Hola a quien vea esta Infografía que utilizaría con alumnado, profundizando en cada apartado. Aunque el lema sería: No des al ENTER sin pensarlo.
MiBlog
martes, 25 de abril de 2017
viernes, 13 de noviembre de 2015
Decálogo
Quiero compartir, este decálogo. Desde que lo vi, lo tengo presente y lo comparto con mi alumnado. Eso sí, explicando y deteniéndome, deteniéndonos, en cada uno de los consejos, especialmente haciéndoles ver en aquellos que dan la oportunidad, que se trata de algo tan importante como cuidarnos y cuidar, también, en la Red.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Netiqueta
ACTIVIDAD EVALUABLE P2P 04
ALUMNADO DE SECUNDARIA:
En primer lugar les presentaría el vídeo de Pantallas amigas
A continuación les preguntaría, guiándome por algunas imágenes del vídeo:
Preguntaros cada uno y cada una:
¿Hacemos ciertas cosas, aunque sabemos que son incorrectas porque nadie nos ve? Por ejemplo tirar algo fuera de la papelera...
Si nos caemos ¿nos ayuda que alguien nos eche una mano?
¿Nos gusta estar en un ambiente en que todas y todos son sintamos a gusto, porque nos tratamos con cuidado?
¿Cómo traducimos todo esto a nuestro comportamiento y al de otros y otras en Internet?
Por ejemplo:
Decir siempre la autora o autor de quien tomamos un texto para un trabajo del Instituto.
En las redes sociales, no mentir sobre nuestra edad o nuestro sexo y desconfiar al primer aviso de que hay quien no nos dice la verdad.
Cuidar mis opiniones sobre algo o sobre alguien. Asegurarnos antes de estar en lo correcto.
Saber que al otro lado hay personas que sienten, sufren y gozan como yo.
Dejar que se pase la rabia o el enfado, antes de responder a un e-mail o responder en nuestra Red.
Exigir la cortesía y el buen trato en aquellos cibersitios donde estamos, como lo hacemos en el aula, en el patio, en casa o en el parque.
¿Qué nos quieren decir en el vídeo de pantallas amigas?
¿Se os ocurre algo más a tener en cuenta cuando nos conectamos o nos enRedamos?
Creo que más que darles unas normas, debo intentar que ellos y ellas lleguen a establecer el beneficio de las normas de comportamiento o buenas prácticas en la Red. Que comprendan que puede y es lo deseable, algo agradable, informativo, comunicativo y educativo....
Además de la Netiqueta, por supuesto, aprovecharía para hablar de los riesgos que entraña el no saber comportarnos en Internet y la importancia de consultar con una persona adulta, por quienes sientan confianza si encuentran un mal comportamiento de alguien en la Red.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Antivirus
La verdad es muy difícil escoger. Además el lenguaje a veces no termino de comprenderlo. Pero poco a poco, he entendido que cada uno tiene algo específico que ofrecer y esto me parece interesante. Selecciono:
AVG Antivirus Free 2015.: Dispone de un nuevo módulo que te permite navegar y buscar en Facebook de manera segura, advirtiéndote de las amenazas antes de que hagas clic en los enlaces. Previene el espionaje y el robo de datos. Protege contra amenazas de usurpación de identidad
Panda Free Antivirus 2015. los equipos que forman parte de la Comunidad Panda comparten y se benefician al instante de toda la información almacenada en la nube
Avast 2015 Free Antivirus.: Entre sus novedades más destacadas para 2015 está un módulo de limpieza para el navegador que elimina extensiones y barras del navegador no deseadas y recupera el motor de búsqueda original
jueves, 29 de octubre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
Ficha didáctica
ACTIVIDAD EVALUABLE P2P 01
Ficha
didáctica para trabajar SEXTING -
GROOMING
Actividad: Cómo
cuidarnos en la Red
Dirigida a alumnado de ESO
4 sesiones correspondientes a 4 horas lectivas. Esta temporalización puede ser flexible y ampliarse según se
desarrolle o según participen activamente en las sesiones.
Objetivos:
-
Reflexionar sobre los conceptos de sexo y sexualidad, amistad, intimidad y
privacidad,
- Aprender
a cuidarse y cuidar en la Red.
-
Comprender a qué llamamos sexting y
cómo evitar ser blanco del mismo
Competencias:
-
Tratamiento de la información y competencia digital.
-
Lingüística
- Ciudadana
y social
- Autonomía
e iniciativa personal
Contenidos a tratar:
Sexo y
sexualidad, amistad, intimidad y privacidad, a partir de su propia reflexión.
Desarrollo de la primera parte:
Exponer al
grupo-clase, la necesidad de entender la diferencia entre sexo y sexualidad.
Sexo como lo que nos indican los cuerpos de hombre y de mujer.
Sexualidad
como la capacidad de cada mujer y cada hombre, de disfrutar del contacto y la
comunicación con otros cuerpos.
Para ello,
se proponen dos ejercicios de reflexión individuales que luego tratarán en
pequeños grupos y finalmente en gran grupo:
Se
entregará a cada alumno y alumna una ficha que deben contestar, con la
pregunta:
La amistad:
Piensa en
tu mejor amiga o en tu mejor amigo y contesta la siguiente pregunta:
¿Por qué le
quieres? ¿por qué te quiere?
¿Crees que
en la Red, sin conocerles personalmente, tienes amigas y amigos? ¿Es la misma
relación que la que estableces presencialmente?
En pequeños grupos, proponemos que
hablen sobre sus respuestas y por consenso escojan o elaboren las respuestas en
que más se reconozcan.
En gran
grupo, escribiendo en la pizarra, palabras claves que puedan salir, a partir de
los ejemplos expuestos, hablaremos de lo que es la intimidad y privacidad.
La intimidad, la privacidad
Escribe una
situación que recuerdes en que viste invadida tu intimidad o tu privacidad.
¿por qué crees que fue así? ¿Cómo te sentiste?
Si no te
pasó a ti personalmente, escribe una situación en que viste invadida la
intimidad o la privacidad de otra persona. ¿Por qué crees que fue así? ¿Cómo
crees o sabes que se sintió?
En pequeños
grupos, proponemos que hablen sobre sus respuestas y por consenso escojan o
elaboren las respuestas en que más se reconozcan.
En gran
grupo, escribiendo en la pizarra, palabras claves que puedan salir, a partir de
los ejemplos expuestos, hablaremos de lo que es la intimidad y privacidad.
Desarrollo de la Segunda parte:
1er. Visionado
de los vídeos animados:
Después de
ver los vídeos animados propuestos por pantallas amigas, les proponemos, con
las claves que hayan salido de la primera parte de nuestra primera parte, si
cabe en este tipo de comunicación, la relación, el cuidado, el respeto….
2º.
Visionado de los vídeos animados:
Repartimos
una ficha con la definición de sexting y Grooming y vamos explicándoles, dando
pausa a la secuencia oportuna, por qué debemos cuidarnos y por qué debemos
cuidar en la Red; tratando de que tomen conciencia de que podemos prevenir el
riesgo e invitándoles a señalar en qué momento de cada vídeo, quien sufre los
ataques, podría haber dicho “hasta aquí”. O qué señal de peligro es la primera
que detectan. Especialmente señalaría cómo el dar nuestros datos, es una gran
imprudencia.
Evaluación
Propondría
una autoevaluación individual para compartir después en pequeño y en gran
grupo:
¿Hablar
sobre lo que hemos hablado, me ha servido para pensar sobre mis relaciones?
¿Qué
relaciones quiero en mi vida?
¿Qué sabía
sobre riesgos en la Red?
¿Qué sé
ahora?
¿Qué sabía
o me imaginaba que era el grooming? ¿Qué sé ahora?
¿Qué sabía
o me imaginaba que era el sexting? ¿Qué sé ahora?
Según sus
respuestas, quien coordine la actividad establecerá si es necesario o no,
seguir profundizando…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)