sábado, 17 de octubre de 2015

Ficha didáctica


ACTIVIDAD EVALUABLE P2P 01
Ficha didáctica para trabajar SEXTING - GROOMING
Actividad: Cómo cuidarnos en la Red
Dirigida a alumnado de ESO
4 sesiones correspondientes a 4 horas lectivas. Esta temporalización puede ser flexible y ampliarse según se desarrolle o según participen activamente en las sesiones.
Objetivos:
- Reflexionar sobre los conceptos de sexo y sexualidad, amistad, intimidad y privacidad,
- Aprender a cuidarse y cuidar en la Red.
- Comprender a qué llamamos sexting y cómo evitar ser blanco del mismo
Competencias:
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Lingüística
- Ciudadana y social
- Autonomía e iniciativa personal
Contenidos a tratar:
Sexo y sexualidad, amistad, intimidad y privacidad, a partir de su propia reflexión.
Desarrollo de la primera parte:
Exponer al grupo-clase, la necesidad de entender la diferencia entre sexo y sexualidad. Sexo como lo que nos indican los cuerpos de hombre y de mujer.
Sexualidad como la capacidad de cada mujer y cada hombre, de disfrutar del contacto y la comunicación con otros cuerpos.
Para ello, se proponen dos ejercicios de reflexión individuales que luego tratarán en pequeños grupos y finalmente en gran grupo:
Se entregará a cada alumno y alumna una ficha que deben contestar, con la pregunta:
La amistad:
Piensa en tu mejor amiga o en tu mejor amigo y contesta la siguiente pregunta:
¿Por qué le quieres? ¿por qué te quiere?
¿Crees que en la Red, sin conocerles personalmente, tienes amigas y amigos? ¿Es la misma relación que la que estableces presencialmente?
 En pequeños grupos, proponemos que hablen sobre sus respuestas y por consenso escojan o elaboren las respuestas en que más se reconozcan.
En gran grupo, escribiendo en la pizarra, palabras claves que puedan salir, a partir de los ejemplos expuestos, hablaremos de lo que es la intimidad y privacidad.

La intimidad, la privacidad
Escribe una situación que recuerdes en que viste invadida tu intimidad o tu privacidad. ¿por qué crees que fue así? ¿Cómo te sentiste?
Si no te pasó a ti personalmente, escribe una situación en que viste invadida la intimidad o la privacidad de otra persona. ¿Por qué crees que fue así? ¿Cómo crees o sabes que se sintió?
En pequeños grupos, proponemos que hablen sobre sus respuestas y por consenso escojan o elaboren las respuestas en que más se reconozcan.
En gran grupo, escribiendo en la pizarra, palabras claves que puedan salir, a partir de los ejemplos expuestos, hablaremos de lo que es la intimidad y privacidad.
Desarrollo de la Segunda parte:
1er. Visionado de los vídeos animados:
Después de ver los vídeos animados propuestos por pantallas amigas, les proponemos, con las claves que hayan salido de la primera parte de nuestra primera parte, si cabe en este tipo de comunicación, la relación, el cuidado, el respeto….
2º. Visionado de los vídeos animados:
Repartimos una ficha con la definición de sexting y Grooming y vamos explicándoles, dando pausa a la secuencia oportuna, por qué debemos cuidarnos y por qué debemos cuidar en la Red; tratando de que tomen conciencia de que podemos prevenir el riesgo e invitándoles a señalar en qué momento de cada vídeo, quien sufre los ataques, podría haber dicho “hasta aquí”. O qué señal de peligro es la primera que detectan. Especialmente señalaría cómo el dar nuestros datos, es una gran imprudencia.
Evaluación
Propondría una autoevaluación individual para compartir después en pequeño y en gran grupo:
¿Hablar sobre lo que hemos hablado, me ha servido para pensar sobre mis relaciones?
¿Qué relaciones quiero en mi vida?
¿Qué sabía sobre riesgos en la Red?
¿Qué sé ahora?
¿Qué sabía o me imaginaba que era el grooming? ¿Qué sé ahora?
¿Qué sabía o me imaginaba que era el sexting? ¿Qué sé ahora?
Según sus respuestas, quien coordine la actividad establecerá si es necesario o no, seguir profundizando…





2 comentarios:

  1. Acabo de descubrir el blog por casualidad y me gusta! TE comparto esta infografía sobre grooming por si te interesa
    https://es.pinterest.com/pin/468515167464533004/
    Yeste tablero que recoge varias propuestas apra trabajar el tema de la seguridad en las redes https://es.pinterest.com/redesintef/seguridad-en-redes-reducaci%C3%B3n/

    un saludo y enmhorabuena por el blog! me gusta!
    miguel.
    @mbarreralyx

    ResponderEliminar
  2. Eres un encanto Miguel. La verdad, quisiera también como tú, tener más tiempo... que le vamos a hacer... intentar más adelante hacerlo. Estoy haciendo este curso MOOC porque creo que debo seguir en esto de la formación que es infinito... y en la Red, un medio estupendo que lo que facilita y ¡me encanta!. He visto los enlaces y me parecen más que oportunos. Graciñas. Un abrazo.

    ResponderEliminar